
Tomado de http://pabloreiterfernandez.blogspot.com/2011/08/la-matriz-bcg.html
La matriz BCG
En la década de los 70´s The Boston Consulting Group desarrolló una herramienta para analizar la cartera de productos de una empresa y, así, decidir con mejor criterio cuáles de ellos habrían de recibir mayor o menor asignación de recursos. Se trata de una herramienta eminentemente estratégica pero que, debido a su versatilidad, es empleada asiduamente por los Departamentos de Márketing a la hora de tomar decisiones de producto (una de las cuatro Pes del márketing mix: producto, precio, plaza o localización y distribución product,price, place and promotion).
Es un elemento de análisis sencillo pero muy intuitivo y que merece, 40 años después, todos los respetos así como una atención especial.
Usos:
Puede emplearse tanto para analizar la cartera de productos de una empresa(por ejemplo un fabricante que pone en el mercado una variedad de productos distintos) como para revisar las áreas de negocio de un grupo empresarialen el que cada empresa desarrolla una actividad o servicio específico distinto (P.e.: un grupo inmobiliario constructor que se compone de una empresa constructora, una inmobiliaria, una empresa productora de materiales de construcción y un grupo hotelero).
El trabajo consistirá en situar, en función de las premisas que abordaremos a continuación, cada uno de los productos (o servicios, o áreas de negocio) en la matriz y, en dependencia de su situación en el mercado que a cada una corresponda, tomar las decisiones estratégicas y de futuras inversiones que resulten más apropiadas.
Descripción de la matriz:
El eje vertical de la matriz, como puede observarse en el gráfico, representa laTasa de Crecimiento del mercado. Esta podrá ser mayor o menor en relación, generalmente, a su situación en el ciclo de vida (del producto o servicio) en la que se encuentre. Esto del ciclo de vida, amén de explicaciones más académicas, es bastante intuitivo: un producto o servicio que lleva en el mercado mucho tiempo, o con una gran competencia de similares, estará razonablemente en una etapa de madurez; por tanto es de esperar que el crecimiento del mercado (el volumen de ventas global de todos los competidores) aumente relativamente poco cada año. Por el contrario un producto o servicio novedoso, con poca competencia en el inicio, es de esperar, en el caso de que tenga éxito, que acabe conformando un mercado en fuerte crecimiento o expansión inicial.
El eje horizontal de nuestra matriz representa la Cuota de mercado relativa de nuestro producto o servicio. Relativa porque, obviamente, estará en relación con la de los demás competidores o participantes en el mercado al que pertenece.
Una vez establecidos los ejes se observan cuatro cuadrantes:
- Crecimiento del mercado bajo y % participación alto: Producto o servicio VACA
- Crecimiento del mercado bajo y % participación bajo: PESO MUERTO
- Crecimiento del mercado alto y % participación alto: ESTRELLA
- Crecimiento del mercado alto y % participación bajo:INTERROGANTE
Producto o servicio (o área de negocio VACA):
Generalmente conformado por aquellos productos (o servicios, etc..) que llevan tiempo en el mercado. Han tenido éxito y, gracias a nuestra alta participación del mismo, aún producen réditos a la compañía. La estrategia más acertada consistirá en mantener nuestra posición y adecuar las inversiones a éste fin. No tiene sentido seguir invirtiendo, como seguramente se hizo en la etapa de crecimiento, puesto que es de esperar un crecimiento del mercado muy pequeño, y aumentar nuestras inversiones supone hacerlo con los costes y, con ello, disminuir nuestros márgenes. Los competidores tenderán a ir bajando los precios y ésta serán razón suficiente para escoger la estrategia que se ha descrito.
Producto o servicio PESO MUERTO:
No siempre identificado a tiempo por las compañías. Es habitual que en esta categoría se encuentren productos que se llevan fabricando "toda la vida" pero que hace tiempo dejaron de ser rentables para la empresa. El mercado no crece, nuestra participación es escasa..¿Por qué seguimos fabricando o prestando éste servicio?. Recomendación: salir de ahí cuanto antes. Perder dinero sin sentido es absurdo.
Producto o servicio ESTRELLA:
Mercado en crecimiento y con alta participación del mismo. Debemos invertir ya que, por el momento, es seguro que es rentable para la empresa. Además significa nuestro futuro a corto/medio plazo. Invertir, sin dudar. Probablemente será nuestra vaca en un futuro.
Producto o servicio INTERROGANTE:
El mercado crece pero no hemos conseguido una cuota significativa del mismo. Es hora de exprimirse las neuronas y buscar los motivos de nuestro fracaso, así como nuestras posibilidades reales de revertir la situación. Invertiremos si creemos que podemos cambiar las cosas. En caso contrario: "más vale pájaro en mano que ciento volando".
Conclusión:
Como veis se trata de una herramienta muy intuitiva (ya os lo avisé) pero muy útil y que, bien utilizada, puede dar lugar a un análisis tan exhaustivo y enriquecedor para la empresa como se quiera, y traducirse, que es de lo que se trata, en una optimización de los recursos de la misma que (eso si que es habitual) serán escasos.
Os adjunto un resumen de las estrategias en otra imagen. Espero que os haya resultado útil. Un saludo a todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario