Documental Como se crea el dinero
Pecunia
Pecunia (del latín pecus, que significa "rebaño" o "ganado"), es un concepto referido al comercio y la numismática, que remite a los intercambios en las primeras etapas de la cultura romana y en las medievales, cuando la escasez o inexistencia de moneda obligaba a comerciar en especies, mientras que los animales de granja mayores (bueyes, ovejas) hacían las veces del papel moneda. También puede traducirse como dinero.
Tiempo atrás cualquier cosa se utilizaba como dinero, tan solo tenía que ser portable y suficiente gente tenía que tener fé en que después se podría intercambiar por cosas que todo el mundo valorara como comida, ropa y refugio.
Prueba de esto último fue la sal. Esta debe su nombre a su uso como antiséptico, viene de la palabra "salud", que a su vez está relacionada con Salus (diosa griega de la salud). La sal se utilizaba además para preservar alimentos y tal como lo hacemos hoy, para condimentar los mismos. Por estas tres razones, en la antigüedad la sal era muy valiosa para todo el mundo y se utilizaba como dinero. De este uso de la sal, se acuñó el término "salario".
Pero la sal tenía problemas, se disuelve con el agua, era engorroso andar de aquí para allá con una bolsa de sal, había que tener una balanza para pesarla, y era difícil de asegurar su calidad.
Por otro lado el oro y la plata eran atractivas, ligeras y fáciles de llevar, entonces algunas culturas se especializaron con estos metales, convirtiéndolos en monedas, estandarizando las unidades de oro en función de su peso y de la pureza hasta certificarlas.
Para proteger el oro, algunos crearon las cajas fuertes. No pasó mucho tiempo, la gente comenzó a requerir los servicios de estos, alquilando un espacio en estas cajas fuertes para resguardar su oro. Estos personajes, se convertirían en lo que hoy conocemos como banqueros.
Entonces, los banqueros hacían dinero alquilando espacio de sus cajas fuertes. Lo que hoy sigue siendo un servicio de los bancos.
Al tiempo los banqueros se dieron cuenta de que los depositantes raramente volvían físicamente a recuperar su oro y nunca todos a la vez. Esto se debía a que usaban los cheques de los bancos para comprar en el mercado como si fuera el propio oro y la cantidad podía ser simplemente escrita en lugar de contar laboriosamente "una por una" las monedas en cada transacción.
Los banqueros crearon otro negocio, prestaban su oro introduciendo un interés. Al tiempo que sus cheques, papel moneda, empezaban a ser aceptados, los prestatarios empezaron a pedir sus prestamos en forma de estos cheques en lugar del metal.
A medida que la industria de los bancos se empezaba a expander, y como los depositantes raramente sacaban su oro alguna vez, a los banqueros se les ocurrió la idea de emitir cheques (para prestamos) en función los cheques del oro que los depositantes habían dejado en su cámara, además del oro de los depositantes que guardaban propiamente. Con tal de que se devolviese el oro a los depositantes que lo desearan recuperar, nadie se daría cuenta del truco. De esta forma los banqueros hicieron un mayor negocio del que podrían haber hecho prestando únicamente su propio dinero.
Debido al lujoso estilo de vida que comenzaban a llevar los banqueros, la gente sospechó de que se estaban gastando el oro que habían depositado en sus cajas fuertes. Pero verificaron que su oro seguía estando en la bóveda del banco, nunca salió de allí. Los depositantes exigieron a los banqueros que se les pague un interés por el oro que tenían en sus cajas fuertes. Así comenzó la banca. El banquero pagaba un pequeño interés por el depósito del dinero de otra gente, que después prestaba a un interés mayor. La diferencia cubría los costos de operación y el beneficio del banquero.
Los préstamos estaban limitados por la cantidad de oro que permanecía en la caja del banco. Como nadie sino el banquero sabía cuanto oro había en la caja, este podía hacer cheques sobre dinero que ni siquiera existía. Como los depositantes no iban todos a retirar su oro con sus cheques al mismo tiempo, nadie se daba cuenta de este truco.
Los banqueros se hicieron inmensamente ricos, y nuevamente levantaron sospechas. Los depositantes acudieron a los bancos reclamando su oro. El juego se acabó, largas colas de depositantes con sus cheques intentando recuperar su oro, y el banquero no tenía suficiente oro y plata para devolver a sus legítimos propietarios. Esto se denomina el pánico de los ahorristas y es lo que todo banquero teme que suceda.
Como el crédito era necesario para la expansión de los países europeos, en lugar de prohibir esta práctica, fue legalizada y regulada. Los banqueros acordaron poner límite a la cantidad de dinero fraccionado que pudieran hacer. El límite sería de nueve dolares artificiales por un dolar en oro.
En caso de un crack financiero los bancos centrales apoyarían a los locales, con inyecciones de dinero en oro. Solo si cracks en diferentes bancos al mismo tiempo se produjeran, y la burbuja de créditos del banco central explotara, el sistema podría hacerse añicos y destruirse.
Imaginemos que abre un nuevo banco y todavía no tiene depósitos. Los inversores han hecho un depósito de $1111.12 en el banco central. A este dinero lo llamaremos principal.
La proporción de dinero en reserva es de 9:1
Paso 1:
El banco abre y da la bienvenida a su primer cliente. Necesita $10000 para comprar un auto.
El banco necesita crear nueve veces $1111.12, o $10000 desde la base de la deuda contraída por la solicitud de préstamo del cliente.
Esos $10000 no se sacan de ningún lado. Es nuevo dinero simplemente tecleado en una computadora como crédito del banco en la cuenta del cliente. El cliente tiene que firmar ese crédito para conseguir el dinero para comprarse el auto.
Paso 2:
El vendedor del auto deposita estos nuevos $10000 en el banco. Al contrario que el dinero creado por el gobierno depositado en el banco central, este nuevo dinero creado por el crédito no puede ser multiplicado por la proporción de la reserva (9:1). En lugar de esto, es dividido por el ratio de la reserva en una proporción de 9 a 1.
($10000/10)*9=$9000
Un nuevo préstamo de $9000 puede ser creado a partir de la base del depósito de $10000.
Paso 3:
Si esos $9000 vuelven a ser depositados por una persona en el mismo banco que lo creó o en uno diferente, se convierte en una base legal para un tercer asunto de crédito bancario.
($9000/10)*9=$8100
Esta vez por la cantidad de $8100, quedando $900 en la reserva.

De esta forma cada depósito tiene el potencial para otro pequeño crédito en una infinita serie decreciente. Si el dinero creado por el préstamo no es depositado en el banco, el proceso se detiene. Esta es la parte impredecible del mecanismo de creación de dinero basado en la deuda, pero lo más probable es que el nuevo dinero creado en cada paso será depositado en el banco, y el proceso se repetirá una y otra vez hasta que $100000 de nuevo dinero se haya creado en el sistema bancario. Todo el proceso autorizado legalmente a partir de $1111.12 del depósito inicial.
Los libros contables de cada banco deben mostrar que tienen un 10% más de depósitos que de préstamos. Esto da incentivo a los bancos de adquirir depósitos para poder hacer préstamos.
A todo esto el banco recopila intereses sobre $100000 que nunca ha tenido, y en la realidad las proporciones de reserva pueden ser de 20:1 o de 30:1. Los bancos pueden crear tanto dinero como nosotros pedir préstamo.
Del dinero que hay en circulación, tan solo un 5% del dinero es el emitido por la casa de la moneda, el 95% del dinero ha sido creado por una solicitud de endeudamiento de alguien con un banco. Este dinero es creado y destruido en grandes cantidades cada día, según se conceden nuevos préstamos y los viejos son pagados.
Cuando firmamos una hipoteca o un préstamo, nuestra firma promete un pago abalado por los bienes que daremos si no conseguimos pagarlo. Y estas son las cosas de verdadero valor envueltas en esta transacción. Cualquiera que crea que cumpliremos con la obligación la puede considerar como un bien o valor intercambiable o vendible. Es una deuda y por lo tanto una forma de dinero.
¿Por qué la propaganda de los bancos está más preocupada por darnos préstamos que por captar depósitos?
¿Cómo pueden estar todos los gobiernos, empresas y personas, endeudadas al mismo tiempo?
¿Cómo puede haber tanto dinero al mismo tiempo para prestar?
NO LO HAY. EL DINERO ES DEUDA. SIN PRESTAMOS NO HAY DINERO.
Los bancos solo crean la cantidad del dinero principal. No crean el dinero con que pagar los intereses.
El único lugar de donde los prestatarios pueden obtener el dinero para pagar sus intereses es del total del dinero que hay en circulación. Pero casi la totalidad de ese dinero ha sido creado de la misma manera, es decir como crédito bancario que tiene que ser pagado con más dinero de aquel con el que fue creado.
El problema aquí es que en caso de préstamos de largo plazo, como hipotecas y deuda pública, el interés total excede en mucho al dinero principal, así que a menos que un montón de nuevo dinero sea creado para pagar los intereses, es decir un gran número de nuevas hipotecas, no podrá funcionar la economía. Para mantener una sociedad que funcione, la proporción de cancelaciones de deudas tiene que ser baja, y para conseguir esto más y más dinero deuda tiene que ser creado para satisfacer la demanda de dinero con el fin de servir el interés de la deuda previa. Esto hace que el nivel de la deuda sea todavía mayor y que más intereses tengan que ser pagados resultando en una escalable e imparable espiral de endeudamiento.
Tan solo el lapso entre el dinero creado por el préstamo y su devolución evita bancarrota del sistema entero.
"Algo que debes saber sobre nuestro sistema bancario de reservas fraccionarias es que, como en el juego de las sillas, mientras la música sigue sonando, no hay perdedores"
http://www.lingoro.info/crisis/de-los-goldsmith-y-el-nacimiento-de-los-bancos/1275/
http://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_es_deuda
Prueba de esto último fue la sal. Esta debe su nombre a su uso como antiséptico, viene de la palabra "salud", que a su vez está relacionada con Salus (diosa griega de la salud). La sal se utilizaba además para preservar alimentos y tal como lo hacemos hoy, para condimentar los mismos. Por estas tres razones, en la antigüedad la sal era muy valiosa para todo el mundo y se utilizaba como dinero. De este uso de la sal, se acuñó el término "salario".
Pero la sal tenía problemas, se disuelve con el agua, era engorroso andar de aquí para allá con una bolsa de sal, había que tener una balanza para pesarla, y era difícil de asegurar su calidad.
Por otro lado el oro y la plata eran atractivas, ligeras y fáciles de llevar, entonces algunas culturas se especializaron con estos metales, convirtiéndolos en monedas, estandarizando las unidades de oro en función de su peso y de la pureza hasta certificarlas.
Para proteger el oro, algunos crearon las cajas fuertes. No pasó mucho tiempo, la gente comenzó a requerir los servicios de estos, alquilando un espacio en estas cajas fuertes para resguardar su oro. Estos personajes, se convertirían en lo que hoy conocemos como banqueros.
Entonces, los banqueros hacían dinero alquilando espacio de sus cajas fuertes. Lo que hoy sigue siendo un servicio de los bancos.
Al tiempo los banqueros se dieron cuenta de que los depositantes raramente volvían físicamente a recuperar su oro y nunca todos a la vez. Esto se debía a que usaban los cheques de los bancos para comprar en el mercado como si fuera el propio oro y la cantidad podía ser simplemente escrita en lugar de contar laboriosamente "una por una" las monedas en cada transacción.
Los banqueros crearon otro negocio, prestaban su oro introduciendo un interés. Al tiempo que sus cheques, papel moneda, empezaban a ser aceptados, los prestatarios empezaron a pedir sus prestamos en forma de estos cheques en lugar del metal.
A medida que la industria de los bancos se empezaba a expander, y como los depositantes raramente sacaban su oro alguna vez, a los banqueros se les ocurrió la idea de emitir cheques (para prestamos) en función los cheques del oro que los depositantes habían dejado en su cámara, además del oro de los depositantes que guardaban propiamente. Con tal de que se devolviese el oro a los depositantes que lo desearan recuperar, nadie se daría cuenta del truco. De esta forma los banqueros hicieron un mayor negocio del que podrían haber hecho prestando únicamente su propio dinero.
Debido al lujoso estilo de vida que comenzaban a llevar los banqueros, la gente sospechó de que se estaban gastando el oro que habían depositado en sus cajas fuertes. Pero verificaron que su oro seguía estando en la bóveda del banco, nunca salió de allí. Los depositantes exigieron a los banqueros que se les pague un interés por el oro que tenían en sus cajas fuertes. Así comenzó la banca. El banquero pagaba un pequeño interés por el depósito del dinero de otra gente, que después prestaba a un interés mayor. La diferencia cubría los costos de operación y el beneficio del banquero.
Los préstamos estaban limitados por la cantidad de oro que permanecía en la caja del banco. Como nadie sino el banquero sabía cuanto oro había en la caja, este podía hacer cheques sobre dinero que ni siquiera existía. Como los depositantes no iban todos a retirar su oro con sus cheques al mismo tiempo, nadie se daba cuenta de este truco.
Los banqueros se hicieron inmensamente ricos, y nuevamente levantaron sospechas. Los depositantes acudieron a los bancos reclamando su oro. El juego se acabó, largas colas de depositantes con sus cheques intentando recuperar su oro, y el banquero no tenía suficiente oro y plata para devolver a sus legítimos propietarios. Esto se denomina el pánico de los ahorristas y es lo que todo banquero teme que suceda.
Como el crédito era necesario para la expansión de los países europeos, en lugar de prohibir esta práctica, fue legalizada y regulada. Los banqueros acordaron poner límite a la cantidad de dinero fraccionado que pudieran hacer. El límite sería de nueve dolares artificiales por un dolar en oro.
En caso de un crack financiero los bancos centrales apoyarían a los locales, con inyecciones de dinero en oro. Solo si cracks en diferentes bancos al mismo tiempo se produjeran, y la burbuja de créditos del banco central explotara, el sistema podría hacerse añicos y destruirse.
Imaginemos que abre un nuevo banco y todavía no tiene depósitos. Los inversores han hecho un depósito de $1111.12 en el banco central. A este dinero lo llamaremos principal.
La proporción de dinero en reserva es de 9:1
Paso 1:
El banco abre y da la bienvenida a su primer cliente. Necesita $10000 para comprar un auto.
El banco necesita crear nueve veces $1111.12, o $10000 desde la base de la deuda contraída por la solicitud de préstamo del cliente.
Esos $10000 no se sacan de ningún lado. Es nuevo dinero simplemente tecleado en una computadora como crédito del banco en la cuenta del cliente. El cliente tiene que firmar ese crédito para conseguir el dinero para comprarse el auto.
Paso 2:
El vendedor del auto deposita estos nuevos $10000 en el banco. Al contrario que el dinero creado por el gobierno depositado en el banco central, este nuevo dinero creado por el crédito no puede ser multiplicado por la proporción de la reserva (9:1). En lugar de esto, es dividido por el ratio de la reserva en una proporción de 9 a 1.
($10000/10)*9=$9000
Un nuevo préstamo de $9000 puede ser creado a partir de la base del depósito de $10000.
Paso 3:
Si esos $9000 vuelven a ser depositados por una persona en el mismo banco que lo creó o en uno diferente, se convierte en una base legal para un tercer asunto de crédito bancario.
($9000/10)*9=$8100
Esta vez por la cantidad de $8100, quedando $900 en la reserva.
De esta forma cada depósito tiene el potencial para otro pequeño crédito en una infinita serie decreciente. Si el dinero creado por el préstamo no es depositado en el banco, el proceso se detiene. Esta es la parte impredecible del mecanismo de creación de dinero basado en la deuda, pero lo más probable es que el nuevo dinero creado en cada paso será depositado en el banco, y el proceso se repetirá una y otra vez hasta que $100000 de nuevo dinero se haya creado en el sistema bancario. Todo el proceso autorizado legalmente a partir de $1111.12 del depósito inicial.
Los libros contables de cada banco deben mostrar que tienen un 10% más de depósitos que de préstamos. Esto da incentivo a los bancos de adquirir depósitos para poder hacer préstamos.
A todo esto el banco recopila intereses sobre $100000 que nunca ha tenido, y en la realidad las proporciones de reserva pueden ser de 20:1 o de 30:1. Los bancos pueden crear tanto dinero como nosotros pedir préstamo.
Del dinero que hay en circulación, tan solo un 5% del dinero es el emitido por la casa de la moneda, el 95% del dinero ha sido creado por una solicitud de endeudamiento de alguien con un banco. Este dinero es creado y destruido en grandes cantidades cada día, según se conceden nuevos préstamos y los viejos son pagados.
Cuando firmamos una hipoteca o un préstamo, nuestra firma promete un pago abalado por los bienes que daremos si no conseguimos pagarlo. Y estas son las cosas de verdadero valor envueltas en esta transacción. Cualquiera que crea que cumpliremos con la obligación la puede considerar como un bien o valor intercambiable o vendible. Es una deuda y por lo tanto una forma de dinero.
¿Por qué la propaganda de los bancos está más preocupada por darnos préstamos que por captar depósitos?
¿Cómo pueden estar todos los gobiernos, empresas y personas, endeudadas al mismo tiempo?
¿Cómo puede haber tanto dinero al mismo tiempo para prestar?
NO LO HAY. EL DINERO ES DEUDA. SIN PRESTAMOS NO HAY DINERO.
Los bancos solo crean la cantidad del dinero principal. No crean el dinero con que pagar los intereses.
El único lugar de donde los prestatarios pueden obtener el dinero para pagar sus intereses es del total del dinero que hay en circulación. Pero casi la totalidad de ese dinero ha sido creado de la misma manera, es decir como crédito bancario que tiene que ser pagado con más dinero de aquel con el que fue creado.
El problema aquí es que en caso de préstamos de largo plazo, como hipotecas y deuda pública, el interés total excede en mucho al dinero principal, así que a menos que un montón de nuevo dinero sea creado para pagar los intereses, es decir un gran número de nuevas hipotecas, no podrá funcionar la economía. Para mantener una sociedad que funcione, la proporción de cancelaciones de deudas tiene que ser baja, y para conseguir esto más y más dinero deuda tiene que ser creado para satisfacer la demanda de dinero con el fin de servir el interés de la deuda previa. Esto hace que el nivel de la deuda sea todavía mayor y que más intereses tengan que ser pagados resultando en una escalable e imparable espiral de endeudamiento.
Tan solo el lapso entre el dinero creado por el préstamo y su devolución evita bancarrota del sistema entero.
"Algo que debes saber sobre nuestro sistema bancario de reservas fraccionarias es que, como en el juego de las sillas, mientras la música sigue sonando, no hay perdedores"
Andrew Gause, historiador del dinero
El dinero facilita la producción e intercambio de bienes. Cuando el suministro de dinero se incrementa, el dinero se convierte progresivamente en algo menos valioso, a menos que el suministro de dinero y el volumen de intercambios crezcan en la misma proporción.
Cuando escuchamos que la economía crece a un 3% anual, creemos que lo hace en una constante regular, pero no es así, el 3% de este año representa un 3% más de intercambios de bienes y servicios que hace un año, porque es un 3% del nuevo total. En vez de una línea recta como imaginamos, es una curva exponencial que es cada vez más inclinada.
El problema es que el crecimiento perpetuo de la economía real, requiere un perpetuo y escalable uso de los recursos naturales. Más y más cosas tienen que ir desde los recursos naturales hasta los basureros cada año para evitar que el sistema colapse.
"Todo hombre que piense que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un mundo finito tiene que ser un loco o un economista"
http://www.xdepot.com.ar/2008/04/el-fondo-del-hoyo-el-dinero.htmlEl dinero facilita la producción e intercambio de bienes. Cuando el suministro de dinero se incrementa, el dinero se convierte progresivamente en algo menos valioso, a menos que el suministro de dinero y el volumen de intercambios crezcan en la misma proporción.
Cuando escuchamos que la economía crece a un 3% anual, creemos que lo hace en una constante regular, pero no es así, el 3% de este año representa un 3% más de intercambios de bienes y servicios que hace un año, porque es un 3% del nuevo total. En vez de una línea recta como imaginamos, es una curva exponencial que es cada vez más inclinada.
El problema es que el crecimiento perpetuo de la economía real, requiere un perpetuo y escalable uso de los recursos naturales. Más y más cosas tienen que ir desde los recursos naturales hasta los basureros cada año para evitar que el sistema colapse.
"Todo hombre que piense que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un mundo finito tiene que ser un loco o un economista"
Kenneth Boulding, economista
Referencias:
http://www.lingoro.info/crisis/de-los-goldsmith-y-el-nacimiento-de-los-bancos/1275/
http://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_es_deuda
Hay que encontrar temas como el de https://bancosporinternet.xyz/cancelar-banorte-movil/ como los ahorros y encontremos temas buenos.
ResponderEliminar