Planeacion estrategia
“La estrategia es la gran tarea de la organización. En situaciones
de vida o muerte, es el Tao de la supervivencia o de la extinción.
Su estudio no puede ser eludido.”
“La eficiencia máxima del conocimiento y de la estrategia
es hacer innecesario el conflicto”
Sun Tzu, “El arte de la guerra”.
El proceso administrativo está conformado por varios elementos, entre ellos la planeación, que debe obedecer a una estrategia previamente definida, de allí que se conoce como planeación estratégica.
Planeacion consiste en elaborar un plan .
La estrategia es el objetivo de la actividad que realiza la dirección de la empresa, que debe perseguir que su organización funcione de manera eficiente, y la mejor manera de que esto ocurra es que no existan conflictos en la misma.
La estrategia es el objetivo de la actividad que realiza la dirección de la empresa, que debe perseguir que su organización funcione de manera eficiente, y la mejor manera de que esto ocurra es que no existan conflictos en la misma.
La definición de las metas y objetivos a largo plazo de una empresa y la adopción de acciones y la asignación de los recursos necesarios para la consecución de estos objetivos.
Alfred Chandler, Strategy and Structure
(Cambridge, MA: MIT Press, 1962)
La estrategia es el patrón de objetivos, propósitos o metas y de las principales políticas y planes para alcanzarlos, planteados de tal manera que definen en qué negocio está o va a estar la compañía y la clase de compañía que es o que va a ser.
Kenneth Andrews, The Concept of Corporate Strategy
(Homewood, IL: Irwin, 1971)
estrategia :
- es un conjunto de acciones o serie de pasos
- se llevan a cabo para lograr un determinado fin, un objetivo, una meta,
- Se debe planear qué acciones se deben realizar y cómo se deben realizar de manera tal que se logren los cometidos.
- se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas.
- Arte, traza para dirigir un asunto.
- En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Táctica
- Arte que enseña a poner en orden las cosas.
Estrategia y Tactica
La diferencia entre tactica y estrategia puede ejemplificarse como: la aplicación de fuerza en gran escala contra algún enemigo. mientra que las tacticas son a nivel mas especifico como: Lanzar un ataque nocturno contra el enemigo.
La ESTRATEGIA es el plan que se usa para redactar paso a paso lo que se necesita y lo que se desea en dicho combate.Mientras que la TÁCTICA es la acción que se realiza en dicho combate para obtener el resultado deseado.
Así pues la Táctica es el medio (acciones y recursos) para alcanzar una meta o realizar un cambio y la estrategia el cambio propiamente dicho.
estrategia y táctica. La estrategia es superior y, englobando a la táctica, trata de lograr la ventaja decisiva respecto al enemigo. La táctica, por su parte, se dirige hacia una acción específica. Con la táctica ganamos una batalla y con la estrategia ganamos la guerra.
estrategia y táctica. La estrategia es superior y, englobando a la táctica, trata de lograr la ventaja decisiva respecto al enemigo. La táctica, por su parte, se dirige hacia una acción específica. Con la táctica ganamos una batalla y con la estrategia ganamos la guerra.
Programas:
la priorización de estrategias, objetivos, acciones, metas y metodologías, para abocar la intervención sobre un área específica, con unos sujetos específicos ( v.gr., salud, educación, drogadicción, espacio público, ...).
Proyecto
Parte de un Plan o Programa, es una herramienta que organiza la acción concreta en torno a problemas u oportunidades concretas, según objetivos, actividades, metodologías y metas. Un programa puede, por ejemplo, organizarse en varios proyectos .
Desde el punto de vista conceptual general, todo plan y todo programa son proyecto, en tanto ordenamiento de ideas y acciones en función de objetivos determinados para actuar sobre una situación dada, cuyas características han sido previamente analizadas.
* Planeación estratégica: la realizan los directivos de una empresa, para analizar factores internos y externos y su repercusión en los objetivos de la compañía. Suele trazarse a largo plazo, en general varios años, y consiste en el diseño detallado de su inserción en el mercado, de su comunicación con los medios y de sus campañas publicitarias.
* Planeación táctica: suele relacionarse con la toma de decisiones a corto plazo, en general para sobrellevar una crisis inesperada. Cuando un producto vende menos de lo previsto, por ejemplo, es necesario actuar, sea bajando el precio o mejorando la oferta mediante la inclusión de accesorios o la elaboración de paquetes (bundles). Estas acciones deben estar de acuerdo con el plan estratégico que se trazó en un principio.
* Planeación operativa: se refiere a la organización de los recursos y del personal de una compañía para la resolución de problemas. Es esencial para toda empresa, ya que traza el plan de acción y la relación que tendrán los distintos departamentos entre sí para el desarrollo de las tareas en un tiempo generalmente estipulado por el departamento directivo. En grupos de trabajo compuestos por un equipo y su líder, éste recibe proyectos y sus correspondientes fechas de entrega, y decide cómo se procederá, qué integrante se ocupará de cada tarea, etcétera.
* Planeación normativa: se trata de una serie de reglas y normas que se crean para el correcto funcionamiento de una empresa. Desde la vestimenta de los empleados, hasta los horarios de trabajo y de pausas, todo debe estar previamente establecido para asegurar que se trabaje de manera ordenada.
* Planeación interactiva: es la más utilizada por empresas que ofrecen productos tecnológicos. Se basa en trazar soluciones a problemas en un futuro ideal, así como el camino para alcanzar dicho futuro. Cuando no se cuenta con las herramientas o la infraestructura necesaria para lograr ciertos objetivos, se analiza el accionar necesario para conseguir esos recursos.
Planes, Programas y Proyectos
La Planeación comprende tanto el programa de acción normativo del consejo directivo y/o alta dirección de una empresa, como sus metas y objetivos.
El programa de acción: define los objetivos, metas, políticas y prioridades a mediano y largo plazo, para cada uno de los niveles de decisión de la empresa (áreas sustantivas y adjetivas).
El proceso de planeación :
consta básicamente de las siguientes etapas:
* Establecimiento de objetivos * Formulación de estrategias * Desarrollo de los planes de operación * Establecimiento de presupuestos financieros * Ejecución de las operaciones
Plan de Negocio:
Descripcion y orientacion del negocio:
Cual es su Idea? Cual problema resuelve?
Origen de la necesidad y no lo obvio.
Ser especifico.
Definir productor y servicios a vender.
Ser especifico, y dar analisis detallado
Participantes en el desarrollo.
Definir quienes van a intervenir en el negocio.
Ej, Vendedores , cocineros.
Delinear todos lo servicios y productos a ofrecer de acuerdo a gusto o mercado.
Segementos del mercado:
El segemento del mercado son un grupo de personas especificas y determinan a quienes les voy a vender.
Modelos de Ingresos:
Como se generan no solo existe vender, tambien pueden haber por comisiones etc.
Como generamos ingresos con el negocio.
Precios:
Definir precio base.
Estrategia de negocio:
Va a definir acciones estrategicas que definen las desiciones que se van a tener en el negocio.
Ej: Los precios bajos enfocar como lograr esto
Definir una ventaja competitiva:
Que lo diferencia sobre la competencia.
Referencias
http://definicion.de/planeacion/
http://vidal-verde.blogspot.com/2007/08/diferencias-entre-estrategia-y-tctica.html
0 comentarios:
Publicar un comentario