El modelo Tayloriano



Tomado de http://sanchezjl.blogspot.com/2012/07/el-modelo-tayloriano.html

El modelo Tayloriano


Siguen siendo demasiadas las empresas que funcionan con el sistema caduco Tayloriano. Para no estar destinados a la rutina más absoluta, deberíamos abandonar este sistema y apostar por la innovación.

El sistema Tayloriano se caracteriza por la imposición de especialistas en la solución de todas las necesidades de administración industrial, en el cual la participación en las decisiones es derecho de un pequeño grupo ejecutivo, donde la idea de debatir soluciones con los subordinados parece sólo conducir a un "pérdida de tiempo", cuando no a una "pérdida de autoridad", la empresa o la oficina se convierten en un mundo del silencio, pues se "paga a otros para que piensen en su lugar"; la racionalidad indica que el "Jefe" y sólo el "Jefe" es el responsable del éxito o del fracaso de todos los cometidos, y se establece la regla tayloriana del rendimiento obtenido por "el palo y la zanahoria".



Los principales aportes de la teoría de Frederick Taylor son:


  1. Análisis del trabajo a ser realizado así como cada tarea ejecutada.
  2. Estudio de los movimientos y tiempos necesarios para cada tarea.
  3. Establecer métodos claros para cada tarea o función.
  4. Supervisión constante al trabajador para asegurar un buen desempeño.
  5. Proponía que el trabajo puede ser desarrollado mejor y más económicamente a través de la división de funciones.
  6. El trabajo de cada persona debería limitarse única y exclusivamente a una función predominante.
  7. El objetivo de toda empresa debería ser el de alcanzar mayor productividad a través del ahorro.


Autor: Rita Salazar Monge
SHARE

Elaborado por Oscar Perez

Arquitecto especialista en gestion de proyectos si necesitas desarrollar algun proyecto arquitectonico en Bogota contacteme en el 3006825874 o visita mi pagina en www.arquitectobogota.tk

  • Image
  • Image
  • Image
  • Image
  • Image
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario